ASOCIACION COSTARRICENSE DE ADMINISTRACIONES DE CONDOMINIOS
  • Principal
  • Actuales miembros
  • Sea parte de ASOCONDO
  • Contáctenos
  • Actividades y Comunicados
  • Blog

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE ADMINISTRACIONES DECONDOMINIOS Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA YCENSOS (INEC) TRABAJARÁN CONJUNTAMENTE

9/18/2020

1 Comentario

 
Picture
El 15 de setiembre de 2020 tuvimos una reunión con personeros del Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INEC), con el fin de construir un acercamiento hacia una
colaboración continua.
La cooperación se orientará, primero, a poder incorporar en el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) el pago de la cuota de gastos comunes en los condominios
residenciales.
Reconociendo que en los condominios hay enorme diversidad de tamaños, presupuestos, amenidad y filiales, y que todo eso impacta en la fijación de la cuota de gastos comunes, esta primera sesión fue de ambientación para que el INEC conociera mejor el tema y pudiera determinar qué datos necesita para ese índice. La asociación, por su parte, una vez que tengamos claro qué datos necesitan, analizaremos cómo es la mejor forma de contribuir hasta donde sea posible, sin interferir con la privacidad de los condominios.
En un segundo momento la cooperación será para la realización del Censo 2020, en el que igualmente coordinaremos según qué información o contactos requieran analizando cómo colaborar.
Consideramos que esto se enmarca perfectamente en los objetivos de la asociación que incluyen:
“a) Generar información del mercado de la administración de condominios; b) Incidir en
política pública tendiente a la mejora de las condiciones, el marco regulatorio y el clima de negocios de la administración de condominios.”

Le recordamos que si tiene alguna consulta o desea integrarse a alguno de nuestros procesos, puede escribirnos a junta@asocondocr.com.

1 Comentario

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE ADMINISTRACIONES DE CONDOMINIOS Y EL MINISTERIO DE SALUD COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LINEAMIENTOS SANITARIOS

9/8/2020

0 Comentarios

 
Esta semana, la Junta Directiva de la Asociación Costarricense de Administraciones de Condominios y el Ministerio de Salud, hemos trabajado conjuntamente para hacerles ver nuestras recomendaciones y observaciones, con el fin de que sean consideradas e incorporadas en futuros lineamientos.

Nuestro interés ha sido colaborar para que los lineamientos se adapten lo más posible a las diversas realidades de los condominios, a la vez que permita, dentro de un marco de protección a la salud, un disfrute de las áreas y bienes comunes.
​
Queremos que haya permanentemente un proceso de retroalimentación, por lo que, si desean hacer observaciones sobre los lineamientos vigentes, ahora o en el futuro, o bien desean incorporarse junto con la Junta Directiva en este trabajo, nos escriban a junta@asocondocr.com.
​
Ver nota

Picture
0 Comentarios

nuestras preocupaciones con relación a la versión 7 de los lineamientos para condominios ante la pandemia de covid-19

8/26/2020

0 Comentarios

 
San José, 25 de agosto de 2020
Doctor
Daniel Salas
Ministro de Salud
Presente
 
Estimado señor:
 
De parte de la Junta Directiva de la Asociación Costarricense de Administradores de Condominios le hacemos llegar un cordial saludo y nuestro agradecimiento por la destacada labor que ha realizado la entidad que representa ante la pandemia por el Coronavirus.
 
Tenemos algunas preocupaciones con relación a los lineamientos versión 7 de fecha 03-agosto 2020.
 
En esta ocasión no nos invitaron a participar

Como primer punto, lamentamos mucho que en este caso no se nos haya avisado de la construcción de las nuevas medidas ni se nos haya invitado a la redacción, al contrario de como sucedió con los anteriores, ya que no tuvimos ninguna participación y nos enteramos porque fueron publicadas en el sitio web.
 
Reiteramos nuestro ofrecimiento, como sucedió con las versiones 5 y 6, de aportar nuestras visiones de forma que los lineamientos respondan a las realidades condominales que nuestros asociados conocen de primera mano día a día.
 
Sin embargo, ya que en este caso no hubo participación de nuestra parte le solicitamos que en la sección de participantes se aclare que en esa versión 7 no nos extendieron participación.
 
Algunas modificaciones y observaciones
 
Según hemos podido observar, estos son los principales cambios:
Picture
Nuestras consultas son:
 
1.- ¿Cuál fue la razón para en vez de suspender, ordenar cancelar eventos programados?
Hay asambleas de propietarios pendientes que sabemos que podremos realizar cuando sea posible según las fechas indicadas en las medidas administrativas para eventos masivos, pero con la cancelación ahora los condóminos están en incertidumbre sobre si las asambleas ya no se realizarán o si están pendientes.
 
2.- ¿Por qué se ordena que no haya del todo ningún tipo de atención presencial?
Esto regiría para cantones en sector amarillo y naranja, sea en fase de cierre o de apertura. Dejar a todos los condominios del país sin ninguna presencia de la administración del todo tiene consecuencias en el orden, por lo que quisiéramos saber el motivo para poder explicarlo a los condóminos.
Las administraciones han hecho un esfuerzo por reducir considerablemente los desplazamientos e implementar virtualidad, sin embargo, si hay un daño a una tubería sanitaria, por ejemplo, debe la administración poder desplazarse para ordenar y coordinar los trabajos.
 
3.- ¿Cuál es la razón por la que se impide al condominio recibir a sus colaboradores?
Tomemos en cuenta que, así como está redactado, no podría estar laborando o presente ni la administración, ni el personal de limpieza, seguridad o mantenimiento, ya que se ha eliminado los servicios que el condominio (que es el conjunto habitacional) requiera y se ha reemplazado por el condómino (que es el propietario de una filial).  Deseamos entender cuál ha sido el motivo para impedir el acceso al personal de limpieza de áreas comunes, por ejemplo.
 
Le reiteramos que nuestro único interés es colaborar desde nuestro espacio de acción para la efectividad de las medidas sanitarias.
 
Saludos cordiales,

​Ignacio Alfaro Marín
Presidente de la Junta Directiva
Asociación Costarricense de Administraciones de Condominios
Descargar documento
0 Comentarios

Asociación Costarricense de Administraciones de Condominios solicita lineamientos sanitarios claros y seguros

4/2/2020

1 Comentario

 
Señor
Dr. Daniel Salas
Ministro de Salud

Estimado Dr. Salas:

La Junta Directiva de la Asociación Costarricense de Administraciones de Condominio nos dirigimos a usted para externarle una gran preocupación relacionada con el manejo de la situación de emergencia nacional por el Coronavirus en los condominios.

Según los Lineamientos generales para Condominios Comerciales, condominios con espacios comerciales y residenciales, Condominios Residenciales debido a la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19), hay varios cambios que nos preocupan enormemente:

  1. “En el caso del área residencial y el uso de las amenidades en General (Casa Club, Azoteas, Piscina, jacuzzi, gimnasios, Canchas Multiusos, Rancho BBQ, Salas de Cine, Sala de Masaje, Sala de Eventos, etc.) quedan reguladas por la Junta Directiva de acuerdo con los Lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud.”

  1. “Se recomienda que el uso de las áreas comunes, como los son casa club, azoteas, piscina, jacuzzi, gimnasios, canchas multiusos, rancho BBQ, salas de cine, sala de masaje, sala de eventos, etc., se realice bajo los criterios establecidos para el distanciamiento social y recomendaciones en anexos.”

  1. “Tratar que las reuniones regulares, reuniones de Junta Directiva y Asambleas en los casos que aplique se realicen en forma virtual, en su defecto deberán aplicarse la norma del 50% de la capacidad y las personas deberán estar al 1.8 metro de distancia.”

Y se han eliminado dos restricciones anteriores:
  1. “Restringir en la medida de sus controles el número de personas a la hora de utilizar el ascensor, (esto según el tamaño del ascensor y considerando una distancia de 1.8 metros entre las personas).”
  2. Restringir las visitas de terceros para encuentros sociales al condominio o residencial, como medida de prevención y contingencia.”
Miles de personas viven en condominio en Costa Rica y hacer depender de Juntas o administraciones la responsabilidad de sobre su salud es un peso enorme que muchas administraciones no pueden asumir:

  • Debe enfrentar condóminos negacionistas del riesgo y condóminos severamente restrictivos y carece sin la autoridad que tiene su Ministerio.
  • Debe tomar decisiones sin poder asegurar los criterios técnicos necesarios para decidir si mantener abierta o cerrada algún área de uso común.
  • De la decisión que se tome puede haber grandes riesgos a la salud que podrían hacer que en un condominio se de un brote incontrolable del virus.
  • La seguridad suele estar en las casetas de entrada y la administración a tiempo parcial, por lo que fiscalizar medidas absolutas como el cierre total es mucho más viable que fiscalizar el distanciamiento social o la capacidad reducida.

Por lo anterior solicitamos a su autoridad revisar estos lineamientos y valorar regresar al anterior (versión 2). En caso de mantener los lineamientos versión 3, externamos nuestra enorme preocupación por la responsabilidad que le pone a las administraciones y pedimos un lineamiento definido que no pase por el criterio de juntas y administraciones que carecen de los criterios técnicos y la capacidad de fiscalizar el cumplimiento de decisiones discrecionales.
​


Somos conscientes de la importancia de la actuación coordinada y desde ya nos ponemos a su disposición para trabajar con las administraciones afiliadas y los condominios

Junta Directiva
Asociación Costarricense de Administraciones de Condominios
01 de abril de 2020

1 Comentario
<<Anterior
Siguiente>>

    ArchivO

    Julio 2022
    Junio 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    CategoriAs

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Principal
  • Actuales miembros
  • Sea parte de ASOCONDO
  • Contáctenos
  • Actividades y Comunicados
  • Blog